
🔥 Te invito al evento top IA de Barcelona este 24 de marzo
Vivimos y viviremos tiempos de realidad mixta. Ni el metaverso palidece ni la IA generativa es todo. Lo interesante es que el metaverso y la IA generativa están llamados a nutrirse el uno de la otra, y viceversa, aunque sí parece, por precisar un poco más, que la inteligencia artificial generativa será uno de los catalizadores del metaverso.
Con la IA generativa, crear contenido para el metaverso es mucho más fácil. Un desafío clave para la adopción masiva de XR (realidad extendida) es la creación de contenido. La IA generativa facilita la generación de código para plataformas como Unity o Unreal Engine. Estamos, posiblemente, en un momento clave para XR, similar al impacto del iPhone en la creación de contenido para YouTube en sus inicios.
Empresas como Google, Nvidia y OpenAI están invirtiendo en generadores de texto a imagen. Herramientas como Midjourney y Shap-E de OpenAI permiten transformar imágenes o texto en objetos 3D. A pesar de estos desarrollos, hay escepticismo. Los críticos ven el enfoque de Meta en la IA como una señal de que están abandonando el metaverso, pero no están viendo la estrategia a largo plazo, van a seguir invirtiendo en realidades mixtas.
Un resultado posible es que las empresas obtengan beneficios a través del contenido generado por los usuarios (User Generated Content). Y por ello, la moderación de contenido es esencial, así la IA puede ayudar en la moderación de contenidos en entornos virtuales.
Las tecnologías no evolucionan aisladamente: se refuerzan y amplifican mutuamente. Los informes sobre la muerte del metaverso están muy exagerados. La IA generativa, lejos de matar al metaverso, probablemente, lo fortalezca.
Según el nuevo reporte del estado de la Web3 de ConsenSys, una empresa de tecnología blockchain,
Siguen siendo tecnologías emergentes: Por un lado se puede deducir que queda mucho por hacer, y por otro lado, se visualiza todo el potencial que tienen.
Con el surgimiento del metaverso el año pasado, surgió un nuevo rol para las marcas más comprometidas con los entornos digitales: director del metaverso. Disney, Procter & Gamble, LVMH, Gucci y Epic Games son solo algunas de las empresas que nombraron este tipo de puesto.
Disney disolvió su equipo dedicado al metaverso a principios de año. El cambio de Disney ha generado incertidumbre sobre la necesidad real de contar con un líder especializado en metaverso. Sin embargo, otras empresas siguen creyendo en este tipo de posiciones. Gucci ha colaborado recientemente con Vans en un proyecto en Roblox, y Epic Games continúa con su compromiso hacia universos digitales mediante títulos como Fortnite.
El término «metaverso» ha sido omitido o sustituido en algunos casos, posiblemente debido a percepciones negativas asociadas. A pesar de los vaivenes en títulos y terminología, algunas empresas persisten en sus roles vinculados al metaverso. No obstante, se percibe una tendencia general hacia una exploración más amplia del espacio digital, más allá del mero concepto de «metaverso».
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, Protocol, Ad Age, AdWeek, … Aparte utilizo inteligencia artificial, como GPT-4, para traducir y mejorar los textos.