
🔥 Te invito al evento top IA de Barcelona este 24 de marzo
Escribo desde Tamarindo, 🌊 en la costa del Pacífico en Costa Rica, después de pasar una semana constructiva en el país hermano, Guatemala, donde tuve el placer de ser ponente en el Construction Innovation Day 2024, compartiendo las bondades de la IA en el sector.
Como ya sabes, me fascinan los cambios de hábitos, los cambios en la comunicación y los cambios en los patrones de consumo. Si a eso le unimos que la tecnología es uno de los motores clave detrás de estas transformaciones radicales en nuestro día a día. Ya vas intuyendo por donde va esta newsletter de hoy.
Internet, los smartphones, y ahora la IA, han acelerado estos cambios de manera constante, rápida y a veces difícil de seguir. Ok.
Voy. El síndrome de los directores (de marketing o de los C-Levels).
A lo largo de mi vida profesional he visto este patrón: se trata de extrapolar los hábitos personales de un directivo a un grupo poblacional, e incluso a todo un país o región: “…Si yo no hago tal cosa no lo va a hacer nadie más”.
Un ejemplo que ya mencioné en una newsletter pasada es el fenómeno de las parejas virtuales. Que yo no consuma ese servicio, eso no significa que otras personas no lo hagan. De hecho, es muy posible que haya un grupo significativo que sí lo utilice.
Siguiendo este mismo razonamiento, si los directores a los que me refiero no usan ese servicio de novias virtuales y no conoce a nadie que lo haga, para esos directivos no existe. Poco importa que los datos demuestren lo contrario: si tal directivo o su entorno no tienen esos hábitos, no se interesa por investigarlos ni mucho menos incluirlos en su estrategia. ¿Te suena? 🙄
Este ejemplo puede parecer extremo, pero lo mismo ocurre con cualquier hábito emergente, como los Esports, ver series de Netflix o Youtube avanzando x2, o Twitch por ejemplo. Esto no son simples modas, son cambios profundos en los patrones de consumo.
Este síndrome que he observado también se está extendiendo al ámbito de la inteligencia artificial. Millones de personas ya utilizan herramientas de IA en su trabajo, en su vida familiar o incluso para su tiempo libre. No hablo solo de ChatGPT, el más popular, sino de herramientas para crear imágenes, vídeos, clonar voces, o algo tan útil profesionalmente como resumir reuniones.
Aquí es donde quiero detenerme un momento, porque las aplicaciones que resumen y traducen reuniones están volviéndose fundamentales en la rutina diaria profesional (y tb personal). Yo los uso, pero me vuelvo a dar cuenta, que al hablar con directivos, como ellos no lo usan, no los incentivan dentro sus empresas perdiendo productividad y oportunidad de crear una knowledge base corporativa de calidad.
Estas herramientas son sólo un ejemplo de cómo la tecnología está transformando la forma en que trabajamos, especialmente en lo que respecta a la eficiencia.
👀 No te dejes atrapar por el “síndrome de los directores de marketing o C-Level”.
👉🏻 Investiga, prueba, y abre tu mente a las nuevas realidades tecnológicas. Dedica un 20% de tu tiempo a ello.
ℹ️ ¿Cómo hago Buzzwords?
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Platformer, … Aparte utilizo inteligencia artificial generativa, como GPT-4o, para traducir y mejorar los textos.