
He participado en la serie ‘Los 100 líderes de D+I’ de Invertia en EL ESPAÑOL
La suspensión permanente de la cuenta de Twitter de Donald Trump ha abierto un debate sobre el poder de las redes sociales y la libertad de expresión. ¿Es un caso de censura o de responsabilidad? ¿Son equivalentes los medios de comunicación tradicionales a estos nuevos intermediarios de la libertad de expresión? ¿Debe regularse al respecto o estamos en realidad ante un problema de falta de competencia?
La «Fundación Hay Derecho», de la que soy patrono, organizó un coloquio sobre estos asuntos. En el, participé con: Borja Adsuara (Profesor de Derecho digital. Universidad Villanueva), Elisa de la Nuez (Secretaria general de la Fundación Hay Derecho) y Fernando Gomá (Notario y editor de Hay Derecho). Ver completo el «COLOQUIO HD: Redes sociales y libertad de expresión».
Suscríbete a mi newsletter Buzzwords para poder recibir cada 15 días la nueva edición. Si quieres leerlo antes, puedes leer las dos primeras ediciones sin registrarte: