hola
icono Buzzwords

Buzzwords:
Convierte el ruido tecnológico en conocimiento accionable.

Aquí puedes leer la edición 70

₿ Stablecoins: el nuevo sistema operativo financiero sin necesidad de tu banco

Hablando con mi buen amigo Gonzalo, experto en el mundo crypto, le pregunté qué hay de nuevo en ese universo para las empresas que no se dedican a la industria financiera. La respuesta fue un listado de temas apasionantes: stablecoins, Web3, regulación MiCA, euro digital, remesas. Pero no quería escuchar promesas del futuro, sino usos y herramientas que muchas compañías —de retail, logística, tecnología o incluso alimentación— ya estén usando para pagar, operar y crecer.

Por eso me centro en stablecoins y sus aplicaciones y ventajas. Esto no va de invertir en cripto. Va de entender el nuevo sistema operativo del dinero para tomar mejores decisiones desde hoy.

📌 Stablecoins, para emprendedores y directivos de empresas

Las stablecoins son criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias (como el dolar nortemaericano o el euro) que mantienen valor estable, combinando la confianza del dinero tradicional con la eficiencia blockchain. A diferencia de criptos volátiles, permiten transacciones rápidas, globales y de bajo costo sin riesgo de fluctuación. Grandes multinacionales de diversos sectores – desde logística hasta fintech – ya emplean stablecoins en pagos internacionales y operaciones de tesorería 24/7. Esto se traduce en transferencias instantáneas, menores comisiones y mayor transparencia al registrarse cada movimiento en blockchain.

Para emprendedores y directivos de empresas con alcance nacional e internacional, estos casos invitan a reflexionar cómo adoptar o integrar la tecnología cripto en sus flujos financieros.

1️⃣ Sistemas de pago: Paypal, Visa o Societe Generale

  • PayPal: lanzó su propia stablecoin, PYUSD, respaldada por dólares, para integrarla directamente en su sistema de pagos. El objetivo es facilitar pagos entre usuarios y comercios con mayor velocidad y menor coste que los métodos tradicionales.
  • Stripe: compró la startup Bridge por 1.100 millones de dólares para integrar su tecnología de pagos con stablecoins. Así, ofrece a sus clientes pagos internacionales instantáneos y disponibles 24/7, eliminando la fricción bancaria tradicional.
  • Visa y Mastercard: ambas han desarrollado infraestructura para que sus tarjetas funcionen con stablecoins como USDC, permitiendo pagos casi en tiempo real y reduciendo los tiempos de liquidación. Esto anticipa una red de pagos global sin dependencia de sistemas bancarios convencionales.
  • Societe Generale (SG-Forge): emitió EUR CoinVertible (EURCV), la primera stablecoin en euros de un banco tradicional, totalmente regulada bajo MiCA (más abajo pongo la lupa sobre MiCA). Permite a empresas europeas operar con dinero digital en blockchain con garantías legales, y prepara una versión en dólares para pagos y tesorería internacional.

2️⃣ Retail: Amazon y Walmart (wth!)

Hoy, ni Amazon ni Walmart han lanzado oficialmente sus propias stablecoins ni permiten pagos con ellas. Sin embargo, Amazon sí participó en el piloto del euro digital liderado por el BCE, desarrollando un prototipo de pago en e-commerce con una CBDC europea. Por su parte, Walmart ha registrado varias patentes relacionadas con monedas digitales y blockchain desde 2019, mostrando interés en pagos tokenizados y programas de fidelización basados en tecnología cripto.

Dicho esto, ambas compañías tienen motivos sólidos para utilizar stablecoins muy pronto: mueven volúmenes masivos de pagos, dependen de redes como Visa y Mastercard (con sus comisiones), y tienen capacidad tecnológica para gestionar soluciones propias. Si decidieran emitir una stablecoin propia —o integrarse con USDC, por ejemplo— podrían abaratar comisiones, acelerar liquidaciones y controlar mejor la experiencia de pago.

No es una predicción vacía: es un movimiento plausible para mejorar márgenes y diferenciarse frente a fintechs más ágiles.

3️⃣ Más y más ejemplos prácticos:

  • Empresas con alta movilidad de personal (ej. navieras, petroleras con expats, ONGs globales): pueden pagar sueldos o viáticos en stablecoins a sus empleados en distintos países, obteniendo velocidad y menores costos, tal como sí hacen ya algunas (Hubstaff, una plataforma de freelance, paga en USDC a parte de sus contratistas).
  • Bancos o fintechs de envío de dinero: pueden asociarse con redes como Stellar, Ripple o Ethereum + stablecoins para ofrecer a sus clientes mejores tarifas y tiempos garantizados. Quedarse fuera puede implicar perder cuota de mercado frente a competidores cripto-nativos.
  • Retailers o e-commerce en mercados fronterizos: podrían implementar recibo de pagos en stablecoins de clientes migrantes. Ejemplo: un supermercado en Guatemala que permita a un guatemalteco en USA pagar directamente la despensa de su familia vía USDC, en vez de enviar efectivo. Esto crea fidelización y un nuevo servicio de valor.
  • Operadores móviles y fintech locales: (muchos ya evalúan) integrar stablecoins en billeteras móviles para remesas (caso de Vodafone M-Pesa en África explorando Celo dollars, o GCash en Filipinas añadiendo cripto), diversificando sus servicios financieros digitales.

⚠️ Ventajas para las empresas que ya están usando stablecoins

Quienes han dado el paso hacia el uso de stablecoins y tecnología cripto-regulada no lo han hecho por moda, sino por una clara ventaja competitiva. Estas soluciones ya no son experimentales, están funcionando en empresas reales de todos los tamaños e industrias.

  • Costes de transacción radicalmente más bajos:  Stablecoins permiten mover dinero internacionalmente con comisiones que bajan del 5-10% (en canales tradicionales) a fracciones de céntimo. Esto libera recursos que antes se perdían en fees innecesarios —especialmente relevante en pagos internacionales, remesas o programas de fidelización.
  • Velocidad e inmediatez 24/7: las operaciones no dependen de horarios bancarios ni de festivos. Los pagos pueden procesarse de forma automática, inmediata y segura, incluso los fines de semana o en mercados con sistemas bancarios lentos o inestables.
  • Alcance global sin fricciones regulatorias (cuando se usan stablecoins reguladas): empresas como Societe Generale o startups como Monei están construyendo rails financieros compatibles con el marco MiCA, lo que permite operar de forma legal y eficiente en toda Europa sin renegociar cada frontera.
  • Procesos operativos más eficientes y automatizables: desde pagos programados a conciliación contable automática, la infraestructura blockchain permite simplificar tareas repetitivas, con menos errores, menos intermediarios y trazabilidad absoluta.
  • Acceso a nuevos mercados y segmentos antes inaccesibles: con pagos digitales universales, una pyme puede vender a clientes en países donde antes no tenía infraestructura, o pagar a proveedores en regiones con sistemas bancarios limitados, sin abrir cuentas internacionales.
  • Alianzas más ágiles con fintechs y proveedores globales: adopción de APIs y protocolos abiertos de pagos (como USDC, Stellar, Solana) permite a empresas integrarse con socios fintech de forma rápida, escalable y flexible, acelerando lanzamientos y reduciendo time-to-market.

¿Estás mirando cripto como una moda… o como un sistema operativo financiero?

Ya ves que hay empresas actuando.

📚 TENDENCIAS interesantes elegidas para ti

🌎En el terreno geopolítico: 

Europa incluye en sus sanciones, por primera vez, criptoactivos vinculados a Moscú

(TRM Labs)

¿Por qué es interesante leerlo?

Porque es la primera vez que la UE sanciona explícitamente un stablecoin como parte de un paquete de sanciones a un país. El rublo-stablecoin A7A5 se ha usado como herramienta para financiar la guerra rusa esquivando el sistema financiero clásico, y la UE responde prohibiendo todas las transacciones con ese activo y sus plataformas asociadas.

📊En el terreno empresarial: 

Adopción en el mundo de las stablecoins: Equals Money y Railsr se alían con BVNK

(FinTech Magazine)

¿Por qué es interesante leerlo?

Porque muestra un caso muy concreto de empresa no cripto usando stablecoins como tubería de pagos, sin “hacer cripto” de cara al usuario. La alianza Equals Money x Railsr x BVNK permite a negocios aceptar USDC y recibir USD en su cuenta en ~30 segundos, sin tocar wallets ni asumir volatilidad. Es literalmente el “cómo” operativo de lo que contamos en esta edición de Buzzwords.

⚖️En el terreno legislativo: 

MiCA no nos salvará de una crisis de stablecoins; puede que esté construyendo una«

(CoinDesk)

¿Por qué es interesante leerlo?

Porque es un análisis fino (no hype) de la cara B de MiCA, que ordena el caos y regula las stablecoins, pero al legitimarlas podría empujar grandes volúmenes de dinero desde depósitos bancarios hacia tokens regulados, creando riesgos sistémicos nuevos en el corazón del sistema financiero. Este artículo da argumentos para explicar que MiCA no es solo “paperwork cripto”, sino algo que puede mover fichas grandes en banca, liquidez y política monetaria.

ℹ️ Mi segundo libro ya está a la venta

“La inteligencia artificial y tú”

ℹ️ ¿Cómo hago Buzzwords?

No tengo superpoderes, he utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, … Aparte utilizo inteligencia artificial generativa, como GPT-5, Claude o Genspark, para traducir y mejorar los textos.