
🤖 Guía de cursos IA buenos y gratuitos
Apunta: Sam Altman es el nuevo icono de la innovación tecnológica. Su presentación en el DevDay la pasada semana nos recuerda a los mejores momentos de las keynotes de Steve Jobs.
Ese es el nivel (WOW).
Altman presentó los GPTs personalizados, que están remodelando la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial. (No hablo en futuro, hablo en presente). Esto abre nuevas posibilidades, y cambia las reglas del juego en múltiples sectores. OpenAI ha conseguido un marco de trabajo que va a ser muy difícil de seguir para la competencia.
Los GPTs personalizados (o GPTs DIY – Do It Yourself), son en esencia versiones modificadas del famoso Chat GPT diseñadas para cumplir con tareas y funciones específicas. Estas variantes nos permiten a los usuarios adaptar la inteligencia artificial a las necesidades particulares, ya sea para fines educativos, de entretenimiento o profesionales.
En tu GPT particular, incluyes la información que quieras para que la potencia de la inteligencia artificial procese esa información que sólo tú le quieres dar (por ejemplo, documentos PDF), y que no sólo depende de su acceso universal (por ejemplo, que esté en Google).
Para crear un GPT personalizado, grosso modo:
La potencia es impresionante. Los ejemplos son infinitos. OpenAI ha creado varios GTPs de ejemplo para explorar todas las posibilidades. Por ejemplo, uno que se llama ‘El negociador’, está entrenado para ayudarte a cualquier negociación, por ejemplo, cómo negociar un aumento de salario a tu jefe. (Segundo WOW).
Los GPTs son una clara respuesta a una demanda creciente: las compañías buscan trabajar con su propia información utilizando la inteligencia artificial. Las empresas, sobre todo, están preocupadas por la privacidad de su información y de tener un espacio específico para ello.
OpenAI imagina un ChatGPT que no solo converse, sino que “respire y viva” la esencia de una marca, convirtiéndose en un eje central para estrategias de marketing, soporte al cliente y la integración de nuevos talentos.
Es un salto cualitativo. Cada empresa se convierte en un artesano de su propio espacio de entrenamiento IA. Los GPTs no son simplemente una herramienta más en el arsenal tecnológico, sino un catalizador para la innovación y la personalización a nivel empresarial. Empresas como Amgen, Bain y Square ya lo están probando en la plataforma de OpenAI, creando soluciones a medida. Y muchas lo estaban probando pero no está siendo público.
La funcionalidad de OpenAI para controlar los datos de GPTs, si bien es un paso hacia adelante en la personalización y privacidad, también suscita ciertas inquietudes.
Esta funcionalidad permite a los usuarios decidir si sus conversaciones alimentan el desarrollo de la IA, ofreciendo un control aparente. Sin embargo, este «poder» lleva consigo una responsabilidad y un potencial riesgo de abuso o malinterpretación.
Las conversaciones se retienen durante 30 días, aunque dicen que es para monitorizar abusos, podría percibirse como una vigilancia sutil, lo que plantea preguntas sobre la verdadera naturaleza de la privacidad en esta era digital.
En el equilibrio entre innovación y privacidad, OpenAI camina por una línea delicada, buscando armonizar la utilidad de la IA con el control y la seguridad del usuario. Let’s see…
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, Protocol, Ad Age, AdWeek. Aparte utilizo inteligencia artificial, como GPT-4, para traducir y mejorar los textos.