hola

    Compartir

  • Compartir Linkedin
  • Compartir Whatsapp

Etiquetas

No hay etiquetas
icono Buzzwords

Buzzwords:
Convierte el ruido tecnológico en conocimiento accionable.

Aquí puedes leer la edición 67

🏆 La nueva superinteligencia de Open AI para liderar estratégicamente

En el anterior Buzzwords hablamos de cómo la IA puede optimizar tus flujos de trabajo, pero hoy quiero mirar a la otra cara: cómo se está configurando el tablero donde se juega el futuro de la inteligencia artificial.

OpenAI está metida en una serie de megadeals que marean: acuerdos con Oracle, SoftBank, Nvidia… y cifras que superan el billón de dólares en centros de datos, chips y contratos a largo plazo. La compañía que hace apenas unos años abrió la puerta al boom de la IA generativa ahora quiere dejar claro que sigue al mando de la carrera hacia la superinteligencia.

Lo interesante aquí no son solo los números (que ya de por sí impresionan), sino el mensaje que lanzan: “seguimos liderando”. Y lo hacen en un momento en el que su ventaja tecnológica en modelos de lenguaje empieza a erosionarse y en medio de una reestructuración corporativa compleja. 

Aquí va la crónica por fases — con fechas, giros y aprendizajes que puedes “atesorar” para tu ecosistema mental:

🕰️ Cronología y fases estratégicapis del liderazgo

A.🟢 Fase «puesta en marcha”

OpenAI mostró sus cartas con Stargate: no buscaba solo seguir en la competencia de modelos, quería poseer el terreno. Ese anuncio de enero actuó como una promesa simbólica gigante: vamos por la infraestructura.

Pero pocas apuestas grandes sobreviven sin reacomodos. En la primavera, el peso real empezó a golpear: tarifas, energía y permisos retrasaron varios tramos. Algunos informes indicaban que el plan original se “acotaría” o redirigiría parcialmente hacia Ohio.

21 de enero de 2025:

  • Se anuncia el Proyecto Stargate en la Casa Blanca: OpenAI, Oracle, SoftBank y MGX lanzan una joint venture para invertir hasta 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA en EE. UU.
  • El planteamiento inicial: desplegar capacidad (compute) como capital estratégico para asegurar el futuro de la IA.

Primavera 2025:

  • Comienza construcción del centro Stargate en Abilene, Texas: la fase 1 (≈ 200 MW) se activa y se instalan los primeros lotes de GPUs.
  • Surgen advertencias: aranceles, costos energéticos y complejidad logística retrasan el plan original.
  • Informes de que el proyecto “se replantea” parcialmente: se considera una versión más modesta en Ohio como punto de partida alternativo.

B.💡 Fase de alianzas estratégicas cruzadas

El giro con NVIDIA es clave: no más solo dependencia de chips, sino un alineamiento profundo. NVIDIA invierte — es un socio con piel y hueso. Eso transforma la relación de proveedor a co-estratega.

CoreWeave se pone en escena como aliado táctico: cuando necesitas capacidad adicional (rápida expansión) sin construir todo desde cero, estas alianzas actúan como “ríos secundarios” de escala.

22 de septiembre de 2025:

  • OpenAI y NVIDIA anuncian un acuerdo estratégico para desplegar 10 gigavatios de sistemas NVIDIA en la infraestructura de IA. NVIDIA invertirá hasta 100.000 millones para que esos centros funcionen.
  • Este pacto convierte a NVIDIA en socio de infraestructura, no solo proveedor de hardware.

23–24 de septiembre de 2025:

  • OpenAI, Oracle y SoftBank anuncian cinco nuevos centros de datos bajo el paraguas Stargate, ubicados en Texas (Milam, Shackelford), Nuevo México (Doña Ana), Ohio (Lordstown) y un sitio en el Medio Oeste aún no revelado.
  • Con esos nuevos centros + Abilene, Stargate alcanza casi 7 gigavatios de capacidad planificada y más de 400.000 millones de inversión proyectada para los próximos tres años.
  • Se argumenta que estos anuncios adelantan los objetivos originales previstos para final de 2025.

25 de septiembre de 2025

  • Se hace público que CoreWeave amplía su acuerdo con OpenAI por un nuevo contrato de hasta 6,5 mil millones, sumando músculo a la capacidad de cómputo vía terceros.
  • Surgen informes de que OpenAI estaría explorando opciones de arrendamiento de GPUs NVIDIA en lugar de compra directa, para reducir presión de capital y riesgos de depreciación.

C.🔴 Fase de tensión, ajustes y riesgos

Pero no todo es lineal: la energía será un cuello de botella silencioso. El arrendamiento de GPUs, por ejemplo, es una maniobra que alivia la presión financiera, pero también implica dependencias. El proyecto enfrentará pruebas más allá del diseño técnico: permisos, logística, cadena de suministro y capitalización.

Ahora mismo…

  • OpenAI ya ha desplegado parcialmente el centro de Abilene y operaciones iniciales de entrenamiento/inferencia ya corren en esa infraestructura.
  • Se anuncian dos nuevos campamentos Stargate en Texas (Milam) y Shackelford, parte de la expansión de cinco centros.
  • Se subraya que el plan de 10 GW exigirá potencia comparable a 10 reactores nucleares si todo se ejecuta, lo que plantea retos energéticos gigantes. (Ars Technica).

🌱 Aprendizajes directivos como brotes verdes

La historia de OpenAI no va solo de inteligencia artificial. Va de cómo se construye poder empresarial a largo plazo. Y ahí hay lecciones muy útiles:

🚀 Pensar en décadas, no en trimestres

OpenAI compromete cientos de miles de millones en infraestructura que no dará frutos inmediatos. Lo hace porque sabe que el liderazgo no se gana con un lanzamiento brillante, sino con la capacidad de sostener la ventaja durante años.

Learning: como emprendedor y directivo, reserva una parte de tus recursos para apuestas de futuro, aunque no generen ROI inmediato. Tus competidores se centran en el corto plazo; la ventaja se gana mirando más lejos.

🧩 Aliados que arriesgan contigo

Nvidia no solo vende chips, pone 100.000 millones encima de la mesa. Oracle no solo ofrece nube, comparte el riesgo financiero. Eso convierte a proveedores en socios estratégicos.

Learning: busca partners que no solo te cobren, sino que tengan “piel en el juego”. Una alianza sólida puede abrirte caminos que serían imposibles con un simple contrato de servicio.

⚡ Lo invisible es lo decisivo

Todos hablan de ChatGPT, pero lo que de verdad le dará poder a OpenAI son las granjas de servidores, la energía y los contratos de largo plazo. Es la infraestructura invisible la que le permitirá seguir compitiendo cuando otros se queden sin aire.

Learning: revisa tu negocio. ¿Dónde está tu “infraestructura invisible”? Procesos, cultura, datos, talento… invierte en ellos aunque no den titulares. Eso es lo que sostiene la ventaja real.

🛡️ Diversificación como seguro de vida

OpenAI no depende de un único proveedor: combina Nvidia, CoreWeave, Oracle, SoftBank. Esa diversificación le da resiliencia en un sector donde una ruptura de suministro podría ser letal.

Learning: aplica la misma lógica. Diversifica clientes, fuentes de financiación, proveedores. La dependencia absoluta es la antesala de la vulnerabilidad.

🌍 Narrativa + ejecución = legitimidad

OpenAI anuncia proyectos gigantescos, pero los acompaña de hitos visibles (centros en Texas, contratos firmados, GPUs instaladas). No es humo: es storytelling respaldado por hechos.

Learning: construye relato, sí, pero acompáñalo con ejecuciones visibles que legitimen tu visión frente a empleados, inversores o clientes. Sin hitos, la narrativa se convierte en promesa vacía.

📚 TENDENCIAS interesantes elegidas para ti

🌎En el terreno geopolítico: 

«China contraataca en la guerra tecnológica EE. UU.–China»

(Wired)

¿Por qué es interesante leerlo?

La guerra de los chips no cesa. China ha lanzado nuevas medidas contra la industria de semiconductores de EE. UU. en respuesta a las presiones estadounidenses sobre TikTok. En la última semana, Beijing inició investigaciones regulatorias, incluida una por supuesta venta a pérdida de chips clásicos (legacy chips) estadounidenses, abriendo la puerta a posibles aranceles que harían menos competitivos a esos productos.

📊En el terreno empresarial: 

«Electronic Arts vendida por 55.000 millones a un consorcio con Arabia Saudí y el yerno de Trump»

(Vandal)

¿Por qué es interesante leerlo?

Si China se mueve, Arabia Saudí no es menos. Electronic Arts (EA), la reconocida compañía de videojuegos, está cerca de ser vendida por 50.000 millones de dólares a un consorcio de inversores que incluye a la firma Silver Lake y al fondo soberano saudí PIF. El fondo PIF está invirtiendo de una manera desaforada en las industrias del entretenimiento.

⚖️En el terreno laboral: 

«DJI pierde demanda en EE. UU. por seguridad nacional»

(Techcrunch)

¿Por qué es interesante leerlo?

EEUU sigue poniéndose serio con las empresas chinas que en su opinión poner en riesgo su seguridad nacional. En este caso, un juez federal de EE. UU. falló en contra del fabricante chino de drones DJI en su intento por ser retirado de la lista negra del Departamento de Defensa que la clasifica como “empresa militar china”.

ℹ️ Mi segundo libro ya está a la venta

“La inteligencia artificial y tú”

ℹ️ ¿Cómo hago Buzzwords?

He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, Ars Technica … Aparte utilizo inteligencia artificial generativa, como GPT-4o o Genspark, para traducir y mejorar los textos.