
🔥 “De China no sabemos casi nada en IA pero sí que Europa es la campeona de la regulación”
Imagina esto.
Te levantas por la mañana, preparas tu café y mientras estás medio dormido, una IA ya ha revisado cinco sistemas de tu empresa, analizado miles de datos y tomado decisiones clave para el día. Todo mientras tú dormías.
No, no es ciencia ficción. Es lo que está a punto de pasar con la llegada de la IA agéntica (Agentic AI).
Hoy usamos herramientas como ChatGPT (blablabla) que responden a lo que les pedimos. Pero no hacen nada si no las «empujamos». Ahora imagina una IA que entiende un objetivo, crea un plan y lo ejecuta por su cuenta. Eso es la IA agéntica: un agente inteligente que no necesita que le digas cada paso.En 1000 días, según Gartner, un tercio del software empresarial incluirá esta tecnología permitiendo que el 15% de las decisiones diarias se tomen automáticamente , es decir, menos trabajo mecánico, menos estrés y más tiempo para lo decisivo.
Pensemos en los desarrolladores de código, por ejemplo. Hasta ahora, usan asistentes de código que ayudan, pero todavía requieren supervisión constante. Con la IA agéntica, podrían delegar tareas complejas: “Hazme este módulo”, y la IA no solo lo hace, sino que encuentra la mejor manera de hacerlo. ¿El resultado? Equipos que se concentran en ideas grandes, mientras las máquinas hacen el resto.
Y no solo para programadores. Estos agentes podrán automatizar desde pequeñas tareas cotidianas hasta proyectos grandes, todo a través de lenguaje natural.
Como hablar con un amigo pero este nunca se cansa 🤯
Si eres emprendedor, directivo o simplemente alguien que quiere estar al día, aquí hay tres cosas que puedes hacer ahora:
Te sugiero algunas.
Un gestor financiero que trabaja mientras duermes
Imagina que tienes una IA en tu empresa que, al final del día, revisa automáticamente tus sistemas contables, cruza datos de facturación, pagos pendientes y proyecciones de flujo de caja, y toma decisiones autónomas.
Podría decidir acelerar el cobro de ciertos clientes o reorganizar pagos a proveedores para optimizar la liquidez. Todo esto sin que tú tengas que mover un dedo.
Es como tener un CFO virtual trabajando 24/7 para ti.
El asistente “perfecto” para un equipo de ventas
Piensa en un agente de IA que recibe la meta de mejorar el pipeline de ventas. Sin instrucciones específicas, analiza bases de datos de prospectos, redacta correos personalizados y utiliza herramientas como LinkedIn para programar reuniones con clientes potenciales.
Incluso podría ajustar su enfoque basado en los resultados, priorizando leads más prometedores.
Mientras tu equipo se enfoca en cerrar acuerdos, esta IA se encarga de llenar la agenda con oportunidades reales.
Un project manager que nunca olvida nada
En una empresa tecnológica, una IA agéntica podría gestionar todo un proyecto de desarrollo de software. Al recibir el objetivo general (por ejemplo, «crear un módulo de facturación automática»), la IA organiza tareas entre los equipos, establece plazos, encuentra herramientas externas para agilizar el trabajo y ajusta los tiempos de entrega en función del progreso.
Además, podría enviar recordatorios, resolver conflictos de calendario y, si encuentra un problema técnico, sugerir soluciones antes de que alguien lo note.
Claro, como todo en la vida, hay desafíos. Imagina una IA tomando decisiones sin que nadie la vigile. ¿Qué pasa si los datos que usa son incorrectos? ¿O si un “malware inteligente” aprende a hackear usando sus mismas capacidades? ¿Y qué hacemos con el miedo (legítimo) de los empleados que se preguntan si esta tecnología viene a reemplazarlos?
La clave está en gobernar bien esta tecnología: establecer límites, asegurar la calidad de los datos y garantizar que trabaje para nosotros, no contra nosotros.
Aunque la IA agéntica está en pañales, muchas startups ya están construyendo soluciones, y los grandes como Google y Microsoft la están integrando en sus plataformas. Está empezando ya mismo.
La IA agéntica no solo cambiará cómo trabajamos.
💭 Cambiará cómo pensamos sobre el trabajo. Porque no se trata de reemplazar a las personas, sino de empoderarlas. Imagina trabajar con un “asistente” que nunca se queja, nunca se olvida de nada y siempre está listo para solucionar problemas.
👉🏻 ¿Quieres ejemplos concretos?
En 2025, esta tecnología estará en todas partes. La pregunta es: ¿tú y tu empresa estáis listos para adoptarla?
ℹ️ ¿Cómo hago Buzzwords?
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: Gartner, The Information, … Aparte utilizo inteligencia artificial generativa, como GPT-4o, para traducir y mejorar los textos.