
🔥 Te invito al evento top IA de Barcelona este 24 de marzo
El futuro de la inteligencia artificial generativa en las áreas de marketing y comunicación sigue siendo incierto. Mientras, estamos entretenidos entre deepfakes y doblajes al inglés de personalidades vivas o muertas.
Actualmente nos encontramos aquí. La primera fase de adopción está siendo principalmente personal, Chat gpt mediante.
Sin embargo, el verdadero impacto de la inteligencia artificial generativa se materializará en la segunda fase, que requerirá de un enfoque colaborativo y planificado para potenciar las capacidades y los procedimientos.
La tercera fase de adopción será transformadora, exigiendo enfoques que involucren a toda la organización, promuevan el aprendizaje constante a través de ciclos de retroalimentación iterativa, y sean diseñados para moldear nuevas capacidades y procesos.
Cada empresa vive su momento, las organizaciones se encuentran en diferentes etapas de madurez digital y utilizan la IA para diferentes funciones. Una pequeña consultora de Boston, Trust Insights, ha diseñado una matriz de dos por dos para hacer más fácil la toma de decisiones. Esta matriz de dos por dos ayuda a determinar cómo funcionan las herramientas de IA generativa en los procesos de nuestra empresa, y si las herramientas optimizan las funciones existentes o introducen procesos completamente nuevos en la organización. Sabiendo esto, los decisores podrán priorizar qué herramientas agregar y cómo implementarlas.
Seamos sinceros: directivos y empleados queremos trabajar más rápido y eficientemente. Aquí entra esta matriz de 2×2, que te muestro, para ayudarnos a responder a la pregunta: con la inteligencia artificial generativa, ¿estamos buscando mejorar lo que ya hacemos, hacerlo más ágil y más automático, o estamos ante una novedad tal que cambia el statu quo?
La matriz que te propongo no solo te ayudará a decidir esto, sino que también diferencia entre las herramientas que usamos de manera interna y las que usamos para el cliente y/o partner externo. Todo depende de cómo pienses usar estas herramientas.
Lo que para una empresa es una auténtica innovación, p.ej. como una nueva herramienta de contenido para alguien que no escribe regularmente en blogs, para otra puede ser simplemente una mejora en su proceso diario. Así que, ¿dónde encajas tú en esta matriz?, ¿cómo crees que lo puedes aplicar a tu caso? Esa reflexión es clave 😉
Por ejemplo para una empresa del sector seguros y financiero, podríamos rellenar así la matriz de la imagen:
Al identificar estos casos en la matriz, ¡señala rápidamente las áreas que necesitan atención urgente! Te ayudará a tomar mejores decisiones.
Categorías clave para alimentar la matriz, o dicho de otro modo, ¿qué tipo de acciones podemos solicitar a la IA generativa que haga por nosotros a día de hoy?
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, Protocol, Ad Age, AdWeek, … y varios medios #Martech. Aparte utilizo inteligencia artificial, como GPT-4, para traducir y mejorar los textos.