En el anterior Buzzwords te hablé de BYOAI (“Bring Your Own AI”), ahora quiero proponerte la parte práctica para que llegues a septiembre con energía.
Estando en mi querida Galicia, en La Toja, junto a la preciosa ría de Pontevedra, recibí un correo de mi amigo Guillermo, sorprendido por no conocer Genspark hasta leer el último Buzzwords, lo que me animó a preparar un plan de acción por semanas para que pruebes estos agentes durante septiembre, obtengas resultados medibles y definas la mejor forma de incorporarlos a tu trabajo, ya sea con herramientas SaaS, soluciones de código abierto o una combinación. Al lío.
🚀 Semana 1: Identificación de oportunidades y elección de herramienta
- Analiza tus puntos dolorosos: haz una lista breve de 1 a 3 tareas repetitivas o lentas donde un agente de IA pueda ayudarte.
- Explora las opciones: prueba agentes como ChatGPT Agent Mode o GenSpark sin casarte aún con una sola plataforma.
- Aprende de ejemplos: prepara prompts de prueba conectando tus herramientas para obtener resultados prácticos. Por Youtube y demás hay tutoriales para ayudarte.
🛠️ Semana 2: Primera prueba piloto pequeña
- Lanza una tarea piloto: elige una tarea concreta, dale al agente una instrucción clara con un prompt bien definido y ejecuta la prueba.
- Supervisa y ajusta en vivo: observa cómo trabaja el agente, responde a sus dudas y refina el prompt si se atasca, empezando siempre con objetivos pequeños.
- Evalúa resultados y beneficios: revisa la calidad del output, toma nota de aciertos y fallos, y mide el ahorro de tiempo o valor generado para decidir próximos pasos.
🔍 Semana 3: Escalado y automatización parcial
- Extiende a más casos o mayor alcance: con la experiencia de la semana 2, intenta una tarea más ambiciosa o aplica el agente en otra área. Por ejemplo, si primero usaste ChatGPT Agent para un informe, ahora prueba GenSpark para generar un borrador de presentación con esos datos, integrando imágenes. O si el agente te gestionó la agenda de una semana, pídele que lo haga por el resto del mes, incluyendo reserva de salas o Zoom links.
- Implementa integraciones: si ves que el agente añade valor, intégralo bien con tus herramientas. Con ChatGPT, activa los connectors necesarios (Drive, Calendar, Slack, Notion, etc.) y comprueba que tiene acceso a los datos que necesita. En GenSpark, puedes conectar tus cuentas de Google o subir plantillas de documentos para que trabaje con tu formato. Atención a la seguridad: habilita solo los accesos necesarios y utiliza cuentas de prueba si es información delicada.
- Automatiza lo repetitivo: muchos agentes permiten programar tareas recurrentes. Por ejemplo, ChatGPT Agent Mode tiene opción de ‘Schedule’: podrías programar que cada viernes el agente genere el reporte semanal automáticamente. Configura una de estas automatizaciones y fíjate cómo funciona. La meta es que para alguna tarea rutinaria, no tengas ni que pedírselo, sino que en piloto automático lo haga solo (con la opción de revisión tuya después).
- Involucra al equipo (si aplica): comparte con tu equipo cercano lo que has logrado. Tal vez otro colega quiera probar con su propio conjunto de tareas. Es importante ir creando una cultura de adopción compartiendo quick wins. Incluso puedes organizar una breve demostración interna, mostrando “mira, en 5 min el agente hizo X”. Esto genera confianza y nuevas ideas de uso.
🌟 Semana 4: Evaluación, métricas y decisión final
- Revisa métricas de impacto: junta todos los datos de ahorro de tiempo, mejoras de calidad u otros KPIs relevantes obtenidos en el mes. Por ejemplo: horas ahorradas, tareas automatizadas, velocidad de respuesta mejorada (ej.: gracias al agente, los clientes recibieron respuestas 1 día antes de lo habitual), etc. Si el agente cometió errores, anota también su frecuencia y severidad (sirve para calibrar riesgos).
- Feedback y ajustes: reflexiona qué prompts o configuraciones funcionaron mejor. Habrás afinado tu técnica de prompt — guarda esos prompts exitosos y estructúralos a modo de “recetas” para reusar. Para lo que no funcionó, determina si fue por límites del agente o por algo mejorable de tu parte. Por ejemplo, si una tarea no pudo completarse porque el sitio web bloqueaba bots, quizá la solución sea hacer esa parte manual o probar con otro enfoque (como el agente de GenSpark vía llamada telefónica, etc.).
- Decisión de modelo, SaaS vs open-source vs híbrido:
- Si las soluciones SaaS (ChatGPT, GenSpark u otras) cubrieron bien tus casos y el coste es manejable, probablemente convenga continuar con ellas. Te dan la última tecnología sin complicaciones de implementación. Revisa planes empresariales si necesitas más uso (por ej., ChatGPT Enterprise ofrece más límites y garantías de privacidad).
- Si encontraste restricciones (por políticas, costos o privacidad) que te impiden usar SaaS en ciertos procesos críticos, evalúa alternativas de código abierto o auto-alojadas. Hoy existen frameworks como LangChain o AutoGPT que, combinados con modelos open-source (ej.: Llama 2 de Meta, u otros que vayan surgiendo), permiten crear agentes personalizados. La ventaja: tienes control total de los datos (corren en tu entorno) y potencialmente costos menores a largo plazo. La desventaja: requiere recursos técnicos, y los modelos abiertos aún pueden ser menos potentes que GPT-4/5 en algunos aspectos.
- La opción híbrida puede ser la vencedora: usar SaaS para tareas generales o no sensibles, y soluciones custom para datos internos sensibles. Por ejemplo, quizá continúes usando ChatGPT Agent para navegar web y tareas creativas, pero desarrolles un agente interno limitado a tus bases de datos corporativas para consultas confidenciales. Muchas empresas están yendo por este camino, combinando lo mejor de ambos mundos.
- Planifica la implementación formal: una vez decidido, elabora un pequeño plan de implementación hacia adelante. Si vas a seguir con SaaS, ¿necesitas presupuesto para licencias? ¿Formación al equipo más amplio en su uso? Si vas a construir algo propio, ¿con qué equipo de IT o proveedor lo harás y en qué plazos? Define también métricas de éxito a 3 meses: ej. “Automatizar 30% de los tickets de soporte de nivel 1” o “Ahorrar 10 horas semanales en tareas de pre-análisis comercial”. Esto te dará un norte y facilitará medir el ROI real tras un tiempo de uso continuo.
📦 Aprendizajes resonantes
Bonus – Prompts sugeridos y buenas prácticas:
- “Agente, actúa como un asistente administrativo. Toma los correos no leídos de esta semana, clasifícalos por prioridad alta, media, baja, y redacta borradores de respuesta para los de prioridad alta. Luego espera mi confirmación.” – (Para gestión de email con Gmail integrado).
- “Agente, eres un analista de datos. Combina el archivo ‘Ventas_Q2.csv’ con ‘Gastos_Marketing_Q2.csv’ (columna común fecha). Calcula el ROI por día y genera un gráfico de tendencia. Explica en 3 párrafos los hallazgos.” – (Para análisis automatizado, aprovechando el entorno de código).
- “Agente, necesito comparar nuestra oferta con la competencia. Visita las webs de X, Y, Z (URLs proporcionadas), extrae sus precios y beneficios clave en una tabla. Luego, en base a nuestro PDF de propuesta (adjuntado), dime en qué puntos somos más fuertes o más débiles que cada competidor.” – (Para benchmarking, usando browsing + lectura de archivos).
Al finalizar septiembre, si has seguido estos pasos, ya tendrás integrado al menos un agente de IA en tu workflow, habrás medido sus beneficios y decidido cómo escalarlo. Habrás pasado de la teoría a la acción en el mundo de los agentes inteligentes.
📚 TENDENCIAS interesantes elegidas para ti
🌎En el terreno geopolítico:
“¿Por qué China obliga a Alibaba y Byte Dance a justificar sus compras de chips de IA de Nvidia?”
(Ars Technica)
¿Por qué es interesante leerlo?
Beijing respondió al acuerdo EE. UU.–Nvidia presionando a empresas como Alibaba y ByteDance para justificar por qué siguen comprando chips Nvidia en lugar de usar alternativas locales. Esta medida busca reducir la dependencia tecnológica de China y reforzar su industria nacional, aunque limite a sus propias compañías. El episodio muestra cómo la IA se ha convertido en un campo de batalla geopolítico, donde las grandes tecnológicas chinas quedan atrapadas entre la necesidad de acceder a la mejor tecnología global y las exigencias nacionalistas de autosuficiencia.
📊En el terreno empresarial:
“¿Por qué Meta está considerando integrar la IA de Google u OpenAI en sus propias aplicaciones?”
(The Information)
¿Por qué es interesante leerlo?
Meta está considerando usar modelos de terceros como Gemini (Google) o ChatGPT (OpenAI) para mejorar la IA en Instagram y WhatsApp mientras termina de desarrollar su propio modelo Llama 5. Ha pasado en toda la historia de Internet, por ejemplo Whatsapp utiliza patentes que en su día desarrolló Yahoo!. El movimiento, inusual en un gigante tecnológico, refleja pragmatismo: reconoce que sus rivales van por delante y prefiere colaborar antes que quedarse atrás, anticipando alianzas inéditas en la carrera por la IA generativa.
⚖️En el terreno laboral:
“¿Qué propone el Plan de Acción en IA del presidente Trump y por qué rompe con el enfoque regulatorio tradicional?”
(Político)
¿Por qué es interesante leerlo?
El plan de acción de Trump prioriza la innovación sobre la regulación, impulsando la adopción rápida de IA en agencias gubernamentales y escuelas sin obstáculos burocráticos. Esto contrasta drásticamente con enfoques previos más cautelosos, tratando la IA como una oportunidad estratégica frente a China, en vez de una amenaza a controlar mediante normas restrictivas. Bajo esta perspectiva liberal, se materializa cómo el Estado puede cambiar del freno a la IA al papel de facilitador, confiando en que la competencia global y el mercado mantendrán los riesgos bajo control.
ℹ️ Mi segundo libro ya está a la venta
“La inteligencia artificial y tú”
ℹ️ ¿Cómo hago Buzzwords?
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, Ars Technica … Aparte utilizo inteligencia artificial generativa, como GPT-4o o Genspark, para traducir y mejorar los textos.