
🤖 Guía de cursos IA buenos y gratuitos
El 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores. 💻 Felicidades a todos los que lo tenemos y/o lo buscamos.
Te quería contar… me encontré un video random en YouTube con el caso de un doblador que había perdido su trabajo en favor de la IA. Y me puse a pensar. Es muy interesante escuchar la entrevista, y me gustó porque algunos datos positivos pueden extraerse, y hay que mirarlos.
Según el estudio de Randstad, en España, estamos ante una perspectiva mixta: por un lado, la creación estimada de 1,61 millones de nuevos empleos gracias a la IA contrasta con la pérdida potencial de unos 400.000 puestos debido a la automatización. Se crearán x4, ahí es nada. 🙋🏻
Aunque hay algunos, al revés: el comercio al por menor y la hostelería podrían ver una disminución neta de empleos:
👎🏻 403.000 puestos en riesgo de automatización.
👍🏻 248.000 nuevos empleos emergiendo.
Me anticipo: si tienes la tentación de pensar que este desafío lo resuelve una legislación o una nueva ley, ya te adelanto que no. ¿Mis razones? En esta charla que tuve con Marc Vidal.
Además de las tradicionales, estamos viendo cómo la IA penetra en nuevas esferas:
Mientras tanto, sectores como administrativos, telecomunicaciones y legal siguen enfrentados a los mayores desafíos:
¿No podríamos estar errando el tiro y no diferenciar entre automatización parcial y automatización total?.
Aunque muchas tareas en el mercado laboral muestran potencial de exposición a la IA, un estudio del MIT indica que solo el 23% de los salarios pagados por tareas de supervisión visual justificarían la inversión en automatización basada en la estructura de costos actual. Este descubrimiento sugiere que la adopción masiva de la IA podría no ser tan inminente como algunos preconizan, dada la disonancia entre la capacidad técnica y la rentabilidad económica.
Ejemplo concreto: la supervisión digital en una panadería, me explico. Una panadería podría teóricamente implementar un sistema de supervisión para inspeccionar la calidad de los ingredientes. Sin embargo, el estudio muestra que, aunque técnicamente sea factible, los costos de desarrollo, despliegue y mantenimiento de tal sistema excederían los beneficios laborales en este escenario. Es más rentable seguir utilizando mano de obra humana para esta tarea específica debido a los altos costos iniciales y de mantenimiento asociados a la tecnología de IA.
El estudio del MIT revela que la adopción de tecnologías de visión por computadora será significativa, pero también gradual. Esta lentitud permite que las políticas públicas y los programas de reentrenamiento mitiguen el impacto sobre el empleo.
Esto es esencial para preparar a la fuerza laboral para los cambios venideros sin causar disrupciones abruptas.
Es crucial diferenciar entre la automatización completa de una tarea, que podría desplazar trabajadores, y la automatización parcial, que podría mejorar la productividad de los trabajadores. Esta distinción es vital para comprender las verdaderas implicaciones económicas y de política de la automatización.
Tecnología y dinero, dinero y tecnología. Ese es el quid de la cuestión. Nadie va a automatizar algo que no me sea rentable.
…que la clave siga siendo la formación. Ya sea en una visión más apocalíptica o más realista, todo pasa por saber utilizar la IA. Recuerda la lista de programas de formación que puedes realizar tanto gratuitamente como de pago.
Trabaja pero no dejes de formarte.
ℹ️ ¿Cómo hago Buzzwords?
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, Forbes, Protocol, Ad Agel, Sifted, … Aparte utilizo inteligencia artificial generativa, como GPT-4, para traducir y mejorar los textos.