
🤖 Guía de cursos IA buenos y gratuitos
Por supuesto, pero hablé de inteligencias artificiales generativas. Que han saltado al gran público desde hace unos meses y que están asustando a creativos y escritores por igual 🙂
Las inteligencias artificiales generativas son un subcampo de la inteligencia artificial que se enfoca en la creación de contenido nuevo y original utilizando algoritmos de aprendizaje automático y técnicas de generación de datos. Las inteligencias artificiales son inmensas, o mejor dicho, son inmensas sus aplicaciones y su impacto en multitud de sectores. Y de eso vamos a hablar hoy, de otras aplicaciones y sectores.
Hace años podríamos decir que nada, pero ahora tiene que ver todo. Hace 23 años el uso de internet era limitado a una serie de personas y a una serie de países. Muchas empresas, trabajadores, grupos de presión, activistas, .etc. no estaban en la red. Ahora podemos decir que toda la humanidad está inmersa en la World Wide Web (WWW), ya sea en la pública, que utilizamos todos o en la dark web.
Sabemos o creemos saber que es.
Esta sería una definición de consenso: la dark web es un subconjunto de la World Wide Web (WWW) que es accesible sólo a través de navegadores especiales que ocultan la identidad del usuario, como Tor. La dark web se utiliza a menudo para actividades ilegales, como la compra y venta de bienes y servicios ilegales, como drogas, armas e información personal robada.
A diferencia de la web convencional, la dark web no está indexada por los motores de búsqueda comunes, lo que significa que los sitios web en la dark web no pueden ser encontrados a través de Google o otros motores de búsqueda. En su lugar, los usuarios deben conocer la dirección exacta de un sitio web en la dark web para acceder a él.
La predicción del futuro y las inteligencias artificiales tienen que ver siempre con la falsa sensación de impunidad, ya sea de un delito o de por ejemplo una crítica a una persona o una empresa. La mayoría de las personas pensamos que lo que escribimos, compartimos, .etc no es leído ni accesible para nadie. Pero no es así. Y no hablo de robo de información, si no de los errores que cometemos todos de proteger lo que compartimos. Como me dijo un responsable de seguridad una vez, la mejor forma de asegurar que un documento no sea visto por alguien que no queremos, es, no enviarlo 🙂
Odio las imágenes de icebergs, pero no he encontrado nada mejor 🙁
Cuando las personas y empresas empezamos a compartir información de nuestros actos, pensamientos, etc. estamos abriendo la puerta a que una gran cantidad de empresas empiecen a procesar esa información. Y a partir de ahí, gracias a tecnologías de aprendizaje automático, la rueda empieza a girar. Estas empresas están procesando información desde hace por lo menos 20 años, aprenden de los actos humanos, y empiezan a predecir, si, el futuro.
Y no es nada nuevo. Por ejemplo, en 2014, un investigador afirmó que el golpe de Estado de Egipto de 2013 se podría haber predicho gracias a Twitter. La novedad es la evolución de las inteligencias artificiales, del aprendizaje automático y de la cantidad de datos que se procesan año a año.
Gracias a las técnicas de análisis predictivo se puede ayudar a predecir eventos en diversas áreas, entre ellas:
¿Interesante no? Estas son sólo cuatro áreas donde se pueden predecir eventos futuros. Eso si, todas estas predicciones conllevan cierto grado de incertidumbre, por lo que los resultados obtenidos no siempre serán completamente precisos o concluyentes. Por lo tanto, parece bastante posible que el Barcelona gane La Liga, pero a lo mejor no 🙂
¿Recorded que?
Recorded Future
Con este sugestivo nombre, esta empresa fue fundada en 2009 en Somerville (Massachusetts), por Christopher Ahlberg y Staffan Truvé. Ambos son originarios de Suecia y se mudaron a los Estados Unidos para fundar y desarrollar la empresa. No hay mucha información del por qué se mudaron a EEUU. Lo que más se destacó en 2010 fue la entrada de Google y la CIA en el accionariado de la empresa. Recientemente han sido comprados por un fondo de capital riesgo y se desconoce si algún antiguo accionista ha permanecido en el accionariado después de esta transacción.
RF es una empresa muy basada en soluciones de seguridad cibernética basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático para ayudar a los clientes a mitigar los riesgos cibernéticos y proteger sus sistemas y datos. De cara al exterior están centrados en la seguridad, pero su potente tecnología de procesamiento de datos la hacen un jugador muy fuerte en la predicción de eventos futuros, no sólo de ciberataques.
Utiliza una combinación de tecnologías de inteligencia artificial, aprendizaje automático, minería de datos y análisis de redes para recopilar, analizar y organizar grandes cantidades de datos en tiempo real. La compañía, y aquí está la clave, tiene su propia tecnología de web scraping, que permite recopilar información de múltiples fuentes, incluyendo sitios web, foros, redes sociales, medios de comunicación y otras fuentes de información pública.
Dashboard de Recorded Future
Palantir está dando más que hablar, ya que recientemente ha salido a bolsa y ya es parte del mercado y de su constante escrutinio. Palantir fue fundada en 2003 por un grupo de empresarios y emprendedores, entre los que se encuentran: Peter Thiel, Alex Karp, Joe Lonsdale, Stephen Cohen y Nathan Gettings.
Peter Thiel es quizás el cofundador más conocido de Palantir. Es un empresario, inversor y filántropo estadounidense, también conocido por ser uno de los fundadores de PayPal y por su papel en el desarrollo de Facebook. Es uno de los autores de los libros que he recomendado en este newsletter. Alex Karp es el CEO de Palantir y ha liderado la empresa desde su fundación. Joe Lonsdale, por su parte, es un empresario y inversor que ha fundado varias empresas exitosas en Silicon Valley. Stephen Cohen y Nathan Gettings son también empresarios y desarrolladores de software que desempeñaron un papel clave en la fundación de Palantir.
Palantir salió a bolsa en septiembre de 2020 y su desempeño en el mercado de valores ha sido mixto desde entonces. Al principio, las acciones de Palantir subieron significativamente después de su debut en el mercado de valores, pero desde entonces han fluctuado bastante. Aunque por ejemplo para Seeking Alpha, Palantir, es el ganador en cuanto a IA se refiere.
Es humano sentir miedo. Es normal sentirlo ante algo que desconocemos. Es comprensible que algunas personas sientan miedo o inquietud respecto a los modelos predictivos del futuro a través de la inteligencia artificial, especialmente cuando se trata de temas delicados o controvertidos como la privacidad de los datos, la discriminación o la toma de decisiones automatizadas. Sin embargo, también es importante reconocer que la inteligencia artificial y los modelos predictivos pueden tener muchos beneficios potenciales si se utilizan de manera responsable y ética.
Si te tranquiliza parece que la empresas quiere IA, pero no todas están dispuestas a pagar por ello 🙂
Algunas pinceladas: