![FOTO: Rafael Tamames Presentacion Libro Inteligencia Artificial y tu, enero 2025 Plataforma Editorial. CREDITOS: Cortesía de Fundación Telefónica. Fotografías de Javier Arias](https://tamames.com/wp-content/uploads/2025/01/RT_PresentacionLibro_InteligenciarArtificialytu_EspacioFundacionTelefonica_enero2025_plataformaEditorial_02.jpg)
🔴 ¿Tienes miedo o eres optimista con la IA? Reflexiones de alto valor
Javier Milei es el candidato con más posibilidades de ganar las elecciones de Argentina, que se celebran este final de año, y convertirse en presidente del país. Argentina sigue siendo la tercera economía de Hispanoamérica aunque esté en una profunda depresión económica y social. Milei, con un discurso rupturista y estilo provocativo, amenaza con cambiar el statu quo de la política Argentina. Sobre todo por carecer de experiencia política anterior y, en teoría, no estar apoyado por ningún grupo de poder.
Dejando atrás la política: ¿Qué podemos aprender del comportamiento del consumidor?, ¿qué estrategias de comunicación son exportables, a nuestra realidad, de este fenómeno político y mediático?
La táctica de Milei se basó en la rabia, conectando directamente con el público. Esta emoción lo llevó a atacar la política tradicional y a conectar con millones de personas. Milei escribe sus discursos a mano y comunica sus emociones sin intermediarios, algo que sus votantes valoran y sienten como algo legítimo.
Milei encarnó genuinamente la frustración de la gente, creando una comunidad de creencias de la que es líder. A diferencia de otros candidatos que recurrieron a estrategias de marketing político tradicionales, Milei interpretó la emoción de forma orgánica, lo que fue clave para la narrativa de su éxito.
Javier Milei se dió a conocer, a partir de 2018, gracias a la televisión y desde ahí su contenido dio el salto a las redes. En las redes, muchos criticaron a sus votantes, pero el análisis de las respuestas dadas por los argentinos revelaron profundos problemas de inseguridad y pobreza que afectan a los ciudadanos. Milei conectó con un problema preexistente. El crecimiento orgánico fue verdadero.
Las apariciones televisivas se convirtieron en múltiples clips que los usuarios compartieron en TikTok, YouTube e Instagram. Contenido corto e interesante para la audiencia = viralización máxima. Las redes han conseguido llevar el mensaje de Milei a toda Argentina con CERO dólares de presupuesto. Posteriormente Milei ha sido el invitado perfecto para los nuevos streamers argentinos: Luzu, Método Rebord o Neura. Perfecto porque los políticos hasta ahora nunca habían valorado aparecer en estos canales. Aunque algunos de ellos aparte de invitar a Milei también lo apoyan. Es el caso del streaming Neura, creado por Alejandro Fantino, uno de los presentadores más populares de la televisión argentina, que ha respaldado a Milei desde que comenzó a aparecer en la televisión.
Por si éramos pocos… otro tema polémico adicional: desde hace unos meses está colaborando con el candidato, Fernando Cerimedo, experto en marketing digital político, que ha trabajado en campañas políticas en varios países de Hispanoamérica, destacando, la de Jair Bolsonaro en Brasil. Sin prejuicios, Cerimedo admite abiertamente que utiliza «trolls» en sus campañas. Este es un aspecto que no debemos dejar pasar: siguen existiendo estrategias de marketing digital que traspasan la ética y deben ser denunciadas, aunque las utilicen todos los partidos en las campañas.
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, Protocol, Ad Age, AdWeek, … y varios medios argentinos para esta edición. Aparte utilizo inteligencia artificial, como GPT-4, para traducir y mejorar los textos.