
🔥 Te invito al evento top IA de Barcelona este 24 de marzo
Kick es una plataforma de streaming que quiere transformar el panorama del entretenimiento digital. Fue lanzada en enero de 2023 y está actualmente en fase beta. Se presenta como una alternativa a las actuales plataformas de transmisión como Twitch y YouTube. Sus dos principales variables iniciales son muy relevantes: quienes son los impulsores de Kick y que ofrece la plataforma a los creadores de contenido.
Por el momento no se ha confirmado quién es el propietario final de Kick, pero hay muchos indicios que apuntan que el proyecto está respaldado por Stake.com, un sitio de cripto apuestas y Easygo, también un sitio de apuestas. Es muy relevante que dueños de este tipo de negocios quieran penetrar en el mundo del entretenimiento. ¿Por qué? Quieren atrapar a su cliente ideal, los jóvenes, que siguen en masa a sus referentes actuales, ya sean Trainwreck a nivel global o líderes regionales como Ibai. Los seguirán a la plataforma que vayan, ya que ninguno de las plataformas actuales ha conseguido fidelizar a los usuarios más allá de los streamers.
¿Alguien dijo dinero?Kick ofrece un atractivo modelo de reparto de ingresos para los streamers, con un alucinante 95-5. Los creadores llevan el 95% de los ingresos. Esto significa que supera de manera superlativa las políticas de reparto del 50-50 de Twitch y el 70-30 de YouTube. Pero eso no es todo, Kick va más allá al ofrecer un reparto del 100% de las “propinas” habituales de la plataforma. Además los creadores también se beneficiarán de poder cobrar el mismo día, sin tener que esperar al pago mensual. Por último, Kick presenta un exclusivo programa para creadores, donde no solo dependen del número de suscriptores mensuales, sino que obtienen ingresos constantes basados en las horas vistas y el total de espectadores a los que transmiten.
Pues Twitch, o lo que es lo mismo Amazon, sabe que tiene un reto importante de supervivencia. Ya era un reto luchar contra Youtube, sólo le faltaban jugadores agresivos como Kick para completar el endiablado tablero del entretenimiento centennial. Y lo primero que ha hecho es nombrar un nuevo CEO: Dan Clancy.
El nuevo CEO de Twitch busca el equilibrio entre los streamers apasionados y la empresa matriz, Amazon. Clancy es un antiguo ingeniero de la NASA y directivo de Google y aunque no es un jugador de videojuegos, su perspectiva imparcial puede permitirle evaluar Twitch objetivamente. Aunque ha enfrentado críticas desde el inicio, ha demostrado receptividad al revertir cambios de política en respuesta al feedback. Su objetivo es claro: ayudar a los streamers a crear contenido interesante con menos esfuerzo, mejorar las herramientas de colaboración y optimizar la búsqueda y compartición de contenido.
El problema de la plataforma es que está experimentando una preocupante fuga de talento después de haber atraído a numerosos creadores de contenido en el pasado. La falta de empatía hacia los streamers, la disminución en los ingresos generados por las suscripciones y la falta de competencia en el mercado son los factores que han contribuido a esta tendencia. Es crucial que Twitch reflexione sobre estas circunstancias y tome medidas concretas para reconectar con su base de creadores y restaurar la confianza en la plataforma. De lo contrario, corre el riesgo de perder más talento de forma irreversible. Es fundamental priorizar la empatía y el diálogo con los streamers, así como buscar soluciones que promuevan una competencia saludable y un ambiente favorable para el crecimiento de los creadores de contenido. Solo así Twitch podrá recuperar su posición como líder en el mundo del streaming y mantener a su comunidad comprometida y satisfecha.
Algunas pinceladas: