
🧩 BYOAI está aquí: los pilotos exprés de agosto para un septiembre ganador (I)
El hecho incómodo: el 75 % de los profesionales ya usa IA en el trabajo y el 78 % trae sus propias herramientas “de casa” (BYOAI: “Bring Your Own AI”). Esto ocurre sin que muchos propietarios y directivos de empresas lo sepan o lo controlen.
Los copilotos vienen a ayudarnos: empieza a tener una estrategia de IA porque no tenerla significa que tus datos están fluyendo sin control.
Con los nuevos agentes, puedes optimizar tu email, estudiar tu calendario y el del equipo, generar documentos que impacten, analizar datos y generar soporte interno.
El reto es canalizar ese uso hacia flujos con métricas claras. Te cuento cómo.
Agentes como ChatGPT-5 Agent Mode o Genspark ya tienen agentes incorporados y están ahorrando tiempo, escalando capacidades o creando valor real, tanto en entornos empresariales como en la productividad personal.
Vamos con ejemplos concretos y reales:
Estos ejemplos demuestran el efecto “wow” de los agentes bien aprovechados: ahorros de tiempo cuantificables, procesos que antes no se podían escalar ahora automatizados, y una mejora en la experiencia tanto del trabajador como del cliente. Importante: todos los casos implican que el humano supervisa y valida los resultados finales (la última palabra sigue siendo nuestra), pero el heavy lifting lo hace la IA.
Estoy preparando un plan de acción detallado que tendrás en menos de 15 días en tu buzón 🙂 Mientras tanto empieza a descubrir agentes como ChatGPT-5 Agent Mode o Genspark y recuerda estos porqués:
“¿En qué consiste el compromiso de Apple de invertir 600 000 millones de dólares en EE. UU.?”
(Financial Times)
¿Por qué es interesante leerlo?
En este mundo distópico que nos toca vivir este es un movimiento que ilustra cómo un directivo puede proteger la competitividad global de su empresa usando pragmatismo y diplomacia corporativa. Desde una óptica liberal, es un ejemplo de cómo el capital privado puede anticiparse a la intervención estatal y moldear el entorno regulatorio mediante acuerdos estratégicos, evitando que el proteccionismo encarezca productos y preservando la cadena de suministro global. Por lo menos, por ahora, veremos en el futuro.
“YouTube aclara su política de monetización de contenido generado por IA”
(The Verge)
¿Por qué es interesante leerlo?
Para conocer las inquietudes de los creadores de contenido ante el contenido generado por IA. YouTube precisó una actualización de sus normas para combatir el contenido “no auténtico” generado masivamente por IA. La plataforma no prohibirá todo el material con IA, sino que enfocará la desmonetización en videos de baja calidad o spam automatizado . YouTube reiteró que siempre ha exigido contenido original, y a partir del 15 de julio endurece la detección de material repetitivo o producido en masa que viole sus políticas, sin penalizar el uso responsable de IA para mejorar la calidad de los videos.
“La FCC de EEUU elimina reglas de neutralidad de la red sin consulta pública”
(Free Press)
¿Por qué es interesante leerlo?
Para entender uno de los debates más relevantes sobre regulación o no en el acceso a Internet en los EEUU. La derogación de las normas federales de neutralidad de la red es un paso coherente con la idea de que el Estado no debe imponer controles rígidos sobre la forma en que las empresas privadas gestionan sus redes. Sin embargo, el mercado de ISP en EEUU no es plenamente competitivo debido a barreras de entrada y concesiones locales que limitan la elección del consumidor. Lo ideal es que favorezcan soluciones de mercado como contratos transparentes, etiquetado claro del servicio (por ejemplo, si hay priorización de tráfico) y competencia real que permita a los usuarios elegir el ISP que mejor se ajuste a sus preferencias, protegiendo así la libertad individual sin recurrir a intervención estatal excesiva.
“La inteligencia artificial y tú”
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, Ars Technica … Aparte utilizo inteligencia artificial generativa, como GPT-4o o Genspark, para traducir y mejorar los textos.