En los últimos meses han surgido nuevas startups especializadas en agentes inteligentes (AI agents) orientados a sectores específicos, similares a GenSpark (de la qué hablé en ediciones pasadas) pero enfocadas en aplicaciones prácticas de industrias (salud, construcción, etc.).
Estamos viviendo una explosión de estos agentes, te cuento dos de ellas y qué podemos aprender para nuestro negocio:
🩺 Hippocratic AI → IA para aliviar la presión sanitaria
- Fundada en 2023 en Palo Alto, ya unicornio (+$278M levantados).
- Crea agentes virtuales entrenados en lenguaje médico, no para diagnosticar, sino para liberar tiempo del personal sanitario.
¿Qué hacen?
- Llaman a pacientes antes de cirugías para explicarles instrucciones.
- Siguen a crónicos post-alta, recogen síntomas y avisan solo si detectan problemas.
- Automatizan tareas repetitivas como recordatorios de medicación.
Por qué importa:
- Escala la atención sin aumentar plantillas.
- Reduce costes hospitalarios.
- Abre un mercado gigantesco en telemedicina y aseguradoras.
🏗️ Klutch → La IA que entiende el lenguaje de las obras
- Fundada en 2024 en Seattle, ha levantado $8M (Bain Capital Ventures, entre otros).
- Desarrolla agentes especializados en construcción, diseñados para leer documentos técnicos, fotos de obra y normativa urbanística.
¿Qué hacen?
- Detectan errores en permisos o planos antes de que empiece la obra.
- Capturan fotos enviadas por WhatsApp desde la obra y actualizan automáticamente el avance del proyecto.
- Analizan datos de proveedores y alertan si alguno empieza a fallar.
Por qué importa:
- Evita retrasos y sobrecostes.
- Ahorra horas de trabajo administrativo.
- Digitaliza un sector históricamente rezagado en tecnología.
🎯 Qué pueden aprender directivos y emprendedores de Hippocratic AI y Klutch
1. La IA no tiene que hacerlo todo: especialízala en lo que más duele.
- Ambas empresas se centran en pequeños grandes problemas:
- Hippocratic AI no intenta reemplazar médicos, sino liberarles tiempo en tareas rutinarias (llamadas, recordatorios, seguimiento).
- Klutch no quiere construir rascacielos con IA, sino evitar retrasos y errores documentales que cuestan millones.
- Lección que podemos aprender: No necesitas construir un “ChatGPT para todo”. Identifica en tu negocio qué tareas repetitivas o técnicas consumen más recursos y entrénale un agente solo para eso. Cuanto más concreto el problema, más alto el retorno de la IA.
2. Conecta IA con los sistemas y canales que ya usan tus equipos.
- Hippocratic se integra con sistemas clínicos existentes (EHRs, CRMs de salud).
- Klutch no obliga a nadie a usar software nuevo: sus agentes funcionan vía WhatsApp, email o mensajes de obra.
- Lección que podemos aprender: La adopción es más rápida si puedes no cambiar los hábitos de trabajo. Diseña agentes que “hablen el idioma” de tus equipos y se integren en herramientas actuales.
3. Piensa en IA como un activo escalable, no como puro coste
- Ambos casos muestran cómo cada nuevo cliente aprovecha el know-how acumulado:
- Hippocratic entrena su IA con datos de interacciones médicas (bajo protocolos de privacidad).
- Klutch crea un “vault” de conocimiento sobre normativas, proveedores y procesos constructivos que mejora con cada obra.
- Lección que podemos aprender: Un agente bien diseñado se convierte en un activo que aprende y se valoriza con el tiempo. No es solo gasto tecnológico, sino una ventaja competitiva acumulativa.
4. Verticalidad = valor percibido + menos competencia.
- Hippocratic AI es puro sector salud; Klutch es pura construcción. No compiten con genéricos como ChatGPT.
- Ambos tienen menos rivales directos, y sus clientes están dispuestos a pagar más porque solucionan problemas específicos y críticos.
- Lección que podemos aprender: Ir a lo vertical no es un nicho pequeño, es una estrategia de diferenciación. Si aplicas IA a tu sector de forma precisa, puedes: Competir menos en precio, tener barreras de entrada altas y construir productos que otros no pueden replicar rápido.
5. El negocio no está solo en vender IA, sino en el ecosistema que creas
- Hippocratic está montando una tienda de micro-agentes donde médicos pueden crear y monetizar sus propios agentes especializados.
- Klutch crea agentes modulares (Archie, Bob, Petra) que pueden activarse o no, según la empresa y el tamaño del proyecto.
- Lección que podemos aprender: El gran valor de la IA está en convertirla en plataforma: Donde partners contribuyen con nuevos agentes, donde se pueden activar módulos según las necesidades y donde la empresa que construye la plataforma se lleva una parte de cada transacción.
💡 Conclusión práctica
Lo que Hippocratic AI y Klutch demuestran es que la verdadera disrupción no está en construir el próximo ChatGPT, sino en construir agentes entrenados para tareas tan concretas que sus clientes no puedan vivir sin ellos.
Para cualquier lider, la pregunta no es “¿cómo uso IA?”, sino:
“¿Qué proceso específico, caro o lento de mi negocio puedo convertir en un agente inteligente… y escalarlo como nadie más puede?”
Esa es la oportunidad real.
📚 TENDENCIAS interesantes elegidas para ti
🌎En el terreno geopolítico:
“Científicos chinos afirman haber desarrollado una nueva tecnología para militarizar el 6G”
(The Independent)
¿Por qué es interesante leerlo?
Es una de las noticias más recientes y relevantes en el ámbito de la geopolítica y la tecnología es el desarrollo por parte de China de un sistema de guerra electrónica basado en tecnología 6G, capaz de neutralizar radares avanzados en segundos. Este avance refleja la estrategia de China para consolidar su liderazgo en tecnologías 6G, clave en la competencia militar con Occidente.
📊En el terreno empresarial:
“Los siete tipos de agentes de IA”
(The information)
¿Por qué es interesante leerlo?
Para entender que tipologías de agentes de IA se van conformando. El término ‘agente’ o ‘agéntico’ se ha vuelto tan omnipresente en el mundo empresarial que hoy parece significar tanto todo como nada. Se puede convertir rápidamente en una buzzwords de manual. En su forma más simple, un agente es una inteligencia artificial capaz de encargarse de tareas de varios pasos sin necesidad de que un humano la dirija todo el tiempo. En otras palabras, trabajar de manera autónoma sin supervisión humana constante.
⚖️En el terreno de legislación:
“Ejecutivos de grandes empresas anticipan una ola de recortes laborales por la IA”
(Infobae)
¿Por qué es interesante leerlo?
Para entender cómo en los últimos meses, ejecutivos de empresas como Ford, Amazon, JPMorgan Chase y Anthropic han compartido públicamente sus propias proyecciones sobre la reducción de empleos debido a la automatización y la adopción de tecnologías avanzadas. Los líderes advierten que la inteligencia artificial está cambiando drásticamente el mercado laboral y que una reducción masiva de empleos ya es una realidad cercana. Pero ojo, se crean otros.
ℹ️ Mi segundo libro ya está a la venta
“La inteligencia artificial y tú”
ℹ️ ¿Cómo hago Buzzwords?
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Information, Wired, Ars Technica … Aparte utilizo inteligencia artificial generativa, como GPT-4o o Genspark, para traducir y mejorar los textos.