
🤖 Guía de cursos IA buenos y gratuitos
El 13 de marzo de 2024 quedó atrás. Ese fue un gran día para los burócratas europeos. Ese día se aprobó la «Ley de Inteligencia Artificial» en el Parlamento Europeo.
El pasado viernes, 12 de julio de 2024, se publicó en el DOUE y en 20 días, el 1 de agosto, entrará en vigor el Reglamento Europeo de la IA. Será aplicable (¿sanciones?) desde el 2 de agosto de 2026. Has leído bien, 2026. 🫨
El jaleo ahora es descomunal porque hay una confusión de fechas terribles y, sobre todo, no hay certeza de cuándo pueden empezar a sancionar, incluyo más abajo una imagen que representa las fechas de desarrollo del reglamento.
Vamos a desentrañarla y explicar cómo te puede afectar.
Consultando con juristas me encontré con un dislate numérico. Me explico. La norma la integran:
Estamos ante otra regulación de la Unión en que el articulado (101) es menor que los considerandos (180). Esto muestra esa necesidad regulatoria del Legislador europeo que, aunque conoce de la «ausencia de valor jurídico vinculante de los considerandos», no deja de utilizarlos, según el consenso general para ayudar a conocer el «espíritu y finalidad» de la norma, aunque la verdad para mí parece más un desesperado intento de esconder con un océano de regulación la ausencia de un mercado innovador de IA en Europa.
Atentos al jaleo de las fechas, que es de traca
Tenemos por delante dos años y tres actitudes, ¿cuál vas a adoptar?
Características del Reglamento
¿Hay algo en el Reglamento que sea positivo para el desarrollo y utilización de la IA en la Unión Europea? Sí, hay palabras que pintan con doble be, es decir, buenismo y bonito… verás…
Se habla de armonización internacional y flexibilidad, pero ya sabemos que va a ser difícil que suceda lo uno y lo otro… porque…
Esto se tiene en cuenta con lo indicado en el considerando 12, cuando dice que el “concepto de «sistema de IA» en el presente Reglamento y armonizar estrechamente con los trabajos de las organizaciones internacionales que se ocupan de la IA, a fin de garantizar la seguridad jurídica y facilitar la convergencia a escala internacional y una amplia aceptación, al mismo tiempo que se prevé la flexibilidad necesaria para dar cabida a los rápidos avances tecnológicos en este ámbito”.
La recomendación, aunque obvia, es que aquellas empresas y particulares que vayan a desarrollar e implantar sus sistemas de IA analicen la norma, no vayan a ser sancionados.Normas como estas nos siguen hundiendo cada día un poco más en el mapa global ante EEUU y Asia. Seguiremos siendo un parque de atracciones, bonito, pero sin posibilidad de crecer y darle lo mejor a las próximas generaciones.
ℹ️ ¿Cómo hago Buzzwords?
He utilizado la mayor cantidad de fuentes posibles, particularmente me gustan: The Informarion,, The Verge, Open AI, … Aparte utilizo inteligencia artificial generativa, como GPT-4o, para traducir y mejorar los textos.